Los Patrocinadores Oficiales
La primera Semana de Francia en Panamá, organizada por la CCI France Panamá, fue un momento destacado para la comunidad empresarial franco-panameña.
Este evento reunió a empresas, instituciones y socios en torno a temas clave como la innovación, la sostenibilidad, la movilidad, la energía y la cooperación. Durante tres días de encuentros e intercambios, se presentaron proyectos concretos y se fortalecieron los lazos entre actores franceses y panameños.
El éxito de esta primera edición se basó en el compromiso de las empresas colaboradoras, que enriquecieron el programa y generaron espacios de intercambio valiosos.
En el centro del proyecto, Sofratesa, empresa latinoamericana con presencia en Panamá, República Dominicana, Ecuador y Colombia, desempeñó un papel fundamental. Activa en infraestructuras de transporte y telecomunicaciones, el grupo se ha consolidado como uno de los líderes en diseño, ingeniería, instalación, operación y mantenimiento de infraestructuras de vanguardia en sectores como el aeroportuario, ferroviario y de transporte por cable. Bajo la dirección de Joan y Dominique Giacinti y Humberto Brea, Sofratesa encarnó la combinación de experiencia internacional y compromiso local, aportando un apoyo clave a la organización del evento.
Numerosas empresas participaron luego compartiendo su propia experiencia.
En el ámbito del agua y del medio ambiente, SUEZ y Veolia expusieron soluciones para una gestión sostenible de los recursos y el desarrollo de infraestructuras circulares. Por su parte, Alstom y Renault Panamá presentaron innovaciones en movilidad urbana y vehículos eléctricos, destacando la importancia de un enfoque más sostenible en el transporte.
Thalès, actor relevante en defensa, aeronáutica y alta tecnología, mostró cómo contribuye a resolver desafíos sociales y ambientales, mediante soluciones para seguridad, conectividad e infraestructuras inteligentes.
El papel de Panamá como plataforma logística y comercial se evidenció con CMA CGM, líder en transporte marítimo, y Ocea, que presentó sus innovaciones en el sector naval. El turismo y la experiencia del cliente también tuvieron un lugar destacado.
Club Med compartió su visión de turismo sostenible y hospitalidad de calidad, priorizando experiencias que combinan confort, respeto al medio ambiente y autenticidad.
Baludik aportó un enfoque innovador mediante experiencias digitales e interactivas, permitiendo descubrir el patrimonio cultural e histórico de manera lúdica y atractiva. Gracias a estas iniciativas, los participantes pudieron explorar nuevas formas de vivir el viaje y la cultura, combinando tecnología e inmersión cultural.
Por su parte, Moët Hennessy añadió un enfoque diferente, resaltando el arte de vivir y la elegancia francesa, subrayando la importancia de la cultura y el savoir-faire francés en el ámbito del lujo.
Esta edición también permitió destacar la diversidad y dinamismo de las empresas locales y de las startups francesas presentes en Panamá.
Entre ellas, Oncor Seguridad, especializada en seguridad integral, ofreciendo servicios de seguridad física, móvil y escolta para personas y mercancías.
KB Family Office presentó sus servicios de asesoría y gestión patrimonial, especialmente dirigidos a clientes de América Latina, destacando un enfoque personalizado, transparente y centrado en la confianza a largo plazo.
Franquicias que Crecen, con más de 25 años de experiencia, mostró su trayectoria en desarrollo y expansión de franquicias en mercados clave como México, Colombia, Chile, Uruguay, Argentina, Panamá, Estados Unidos y España, apoyando a marcas en su crecimiento internacional.
Salva Mi Máquina, líder en Panamá en reparación y venta de dispositivos Apple y PC Windows, demostró cómo sus servicios de diagnóstico y reparación rápidos y accesibles responden a las necesidades del mercado mientras fomentan la innovación local.
En otro ámbito, JCDecaux Panamá, líder mundial en publicidad exterior, destacó su papel en conectar marcas con audiencias urbanas en Panamá y promover la innovación en Centroamérica.
La primera Semana de Francia permitió resaltar la complementariedad entre empresas francesas y panameñas, creando un espacio para encuentros, intercambios y proyectos colaborativos.
Más allá de conferencias y talleres, confirmó el interés común de construir soluciones innovadoras y sostenibles frente a los desafíos actuales.
La CCI France Panamá agradece a todas las empresas colaboradoras por su compromiso y confianza.
Esta primera edición sienta las bases para un evento bianual destinado a convertirse en un momento clave de las relaciones económicas franco-panameñas.